La responsabilidad social, desde otro punto de vista
a) La socialización.
La socialización, dentro de la sociología es conocida como un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Pero no es un proceso unilateral, en ningún sentido, nisiquiera en el que tiene relación con ``aceptar´´ las pautas sociales, pues los hombres como ``seres sociales´´, para organizarse y vivir en sociedad pactan conductas ``socialmente esperadas´´, en este proceso, todos los componentes de la sociedad, culturales, humanos, etc. son fundamentales.
Objetivamente moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.
El ser, aprende, crece y evoluciona socializando, y así a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social.

Así mismo, la persona va creando redes sociales, aportando humamente a su comunidad, poniendo en práctica su disciplina, dogma, creencia, etc.
Se fortalece la persona, el vínculo y el grupo.
B) El esparciemiento:
En una sociedad como la nuestra, en que las exigencias del día a día son cada vez mayores, y más estresantes, donde las responsabilidades nos abruman, y el colapso es algo que ya ``asumimos´´ como natural, el esparcimiento es necesario, y terapeutico, salirse de la rutina por una parte ``ventilar la cabeza´´, y a su vez, descargar energías de manera sana (conversando, riendo, bailando, etc) es necesario para manter en equilibrio nuestro cuerpo y nuestra mente.
C) El carrete como antidepresivo:
Reír, pasar un buen rato, comer rico, tener sexo.... cualquiera sea la manera escogida que genere ``placer´´, o mejor digamos ``bienestar´´, produce un incremento de sustancias como la seratonina y las endorfinas, sustancias que activan los neurotrasmisores y nos producen aún más estado placenteros.
La socialización, está altamente indicada para tratar desordenes emocionales, psicologicos y psiquiatricos.
Para una explicación más científica al respecto sólo aplique Google.
Ayúdese, y ayude a los demás a estar mejor.
D) El carrete como potenciador de consumo:
Es ciero que cuando nos juntamos a pasar un buen rato, es cuando más consumimos bebidas alcoholicas y cigarrilos, productos que en nuestro país tienen un altísimo impuesto, el cual SUPUESTAMENTE va para que el gobierno utilice esos recursos en pos de nuestro país.
Consuma! Haga País. Imagine = 1.000.000 de promos ---> Una reavilitación en la teletón...
Sin nada más que acotar ni puntualizar por el momento,
Encarne la imagen del joven proactivo y emprendedor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario